sábado, 9 de abril de 2016

Dios

Dios: título otorgado a un ser que se cree superior a los seres humanos, que no existe plenamente entre nosotros, sino que subsiste gracias a que las personas creen en tal ser, por lo tanto hablar de religión sería algo bastante difícil tomando en cuenta el significado de la palabra en sí, porque ¿qué significa religión?.

Empecemos por el principio, la palabra religión proviene del latín, formada por el prefijo re, que indica intensidad, el verbo ligare, que significa amarrar y el sufijo ión, que significa acción y efecto, por lo tanto, tenemos que religión es la acción y el efecto de amarrarnos fuertemente (con Dios). Sin embargo otras teorías indican que la palabra religión significa re-leer, es decir, leer varias veces un texto, por su parte, los gnósticos indican que religión significa volver a ser lo que éramos,  ya que según ellos, nosotros fuimos “dioses” en algún momento de nuestra existencia en este planeta. A partir de esto podemos entender que la palabra religión tiene varias sugerencias.

Entonces, ¿Cuál es el verdadero significado de religión? Aquí no encontrará la respuesta.
Prestemos atención a algo, todos los cultos que adoran a dios (inserte el dios de su preferencia) hacen creer que tienen la razón y la única verdad, esto, en cierto modo, es verdadero y es falso al mismo tiempo, todos nacemos ignorantes de religión hasta que la sociedad nos obliga a creer en algún sistema religioso, la mayor parte de las personas son bautizadas al cumplir el primer año solo porque es una costumbre, pero nadie le pregunta al infante si quiere ser bautizado o si quiere pertenecer a este culto, simplemente somos obligados a ser bautizados en nombre del “dios” y su “iglesia”.

Ahora bien, hablando un poco de historia, con el pasar de los años se establecieron ciertos sistemas religiosos politeístas, como los dioses griegos, los romanos, los yorubas, etcétera, esto fue así durante muchos años, hasta que nació un niño en Belén, llamado Joshua, este fue un primogénito que tomo un voto político y religioso en la sociedad donde había nacido, a los 13 años se le otorgó el título de Nazir, título que llevaban los primogénitos que tomaban estos votos, nació hijo de un carpintero, del que se dice era de clase baja, cosa que es contradictoria en una época donde casi todas las estructuras eran de madera, y una mujer a la que solo se le conoce como María y a la que no se le conoce alguna profesión u oficio.


Joshua, mejor conocido como Jesús, fue quien se convertiría en la persona más admirada y famosa del mundo, tanto que 2000 años después de su muerte aun la gente habla de él, lo sigue, le rinde culto y se le hacen películas y libros, pero ¿qué pasaría si se comprobara que todo ha sido una mentira, que Jesús no murió en la cruz?


GustavoGonzalez

No hay comentarios:

Publicar un comentario